“Tarea Ordenamiento” el desbarajuste de un mal que no tiene cura…
Adalberto R Mesa Duarte
Quito/ Ecuador/ Febrero 10 de 2021
Somos+
“Reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino, los que saben gobernar…”
Sócrates (470 – 399 AC)
Una cita obligada: …están creadas las condiciones que permiten anunciar el inicio de la “Tarea Ordenamiento”a partir del 01 de enero…fin de la cita. Así precisó en su intervención, el designado presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermudez, con la anuencia, claro está, del dictador y Primer Secretario del Partido Comunista, Raúl Castro el pasado diciembre de 2020.
Aclarando el sátrapa además, que con esta implementación se perseguía “destrabar la mayoría de las tareas pendientes de la economía nacional”, y que con dicho paquete de medidas se pretendía cesar con la circulación del Peso Convertible (CUC). Eliminar también, los “subsidios y gratuidades indebidas, así como introducir modificaciones en la distribución de los ingresos, … y bueno, como se sabe… bla, bla, bla.
Dada la espectativa social generada por el mensaje esperanzador que con carácter cíclico emitía una vez más la élite del régimen, el pueblo de Cuba por enésima ocasión no tuvo otra opción que esperar la llegada de los citados cambios, que unidos al “tiro de gracia” que ocasionó a la maltrecha economía nacional la pandemia de la Covid-19, regaló a la población dentro de la isla, una de las despedidas de fin de año más tétricas de la historia post 1959.
Dichas las necesarias siete mil y una explicaciones que fueron expuestas, en todos y cada uno de los espacios de la televisión cubana habilitados para que los charlatanes de turno, trataran en vano de convencer a la opinión pública nacional, y ejecutados los primeros pasos de la abrupta implementación…¿Qué es lo que se percibe en la economía real del pueblo de Cuba?
MISERIA; MISERIA y MÁS MISERIA… Solo a cuarenta días de la inconsulta imposición, Cuba, no más anda hoy sola, vagando errática en el tiempo, sin un destino, con un pueblo silencioso, triste, y resignado quizás, a continuar sufriendo hambre y todo tipo de carencias en nombre de una falsa y muy sangrante libertad, impuesta por la fuerza de las armas y la represión hacen más de sesenta años ya.
Es cierto que la economía cubana necesita de una fuerte inyección de valores, pero también es cierto, que la economía cubana tiene como única y real opción, la de liberar el mercado, algo para lo cual, los dictadores que usurpan el poder, no tienen la actitud, y muchisimo menos aptitud.
Preciso es tener presente la máxima de Benjamín Franklin cuando expresó: …la mitad de una verdad, es a menudo una gran mentira… Y éste, no es más que otro de los acostumbrados métodos del regimen, para ganar tiempo ante situaciones de crisis extrema.
En resumen, es fácil asumir que una vez más, el pueblo está siendo vilmente engañado y manipulado. De no ser así. ¿Por qué los objetivos que se persiguen, ni están claros, ni tienen una perspectiva a corto plazo?
No hay nada transparente. Todas las Leyes, Decretos Leyes, Decretos y cuanta resolución se invente, se constituirán en laguna jurídica que resultará practicamente imposible de flanquear. Y de nuevo, por necesidad de los absurdos concebidos, vuelven a entrar en perpendicular contradicción lo que afirmó en diciembre el tal Díaz Canel, con la evidente y palpable cotidianeidad social… ¿“destrabar la mayoría de las tareas pendientes de la economía nacional”?…
Para no hacer extenso el artículo, optaré por citar solo dos ejemplos:
Primero. La eliminación de la Dualidad Monetaria, como vía para lograr un ordenamiento en éste sentido, éste objetivo resulta un componente vital para el desarrollo económico de la sociedad.
En éste caso, solo se elimina la circulación oficial del Peso Convertible, con el lógico margen de tiempo para que se logre cambiar todo el papel moneda circulante. Como hemos podido apreciar, aún continuará (¿hasta cuándo? Eso no lo sabe nadie) la doble circulación monetaria. Solo que a partir de ahora, en el escenario vuelve a ser puesto el dólar estadounidense con todos los “inventicos” que los sabios comunistas le han insertado a los mecanismos de transacciones internas tales como las tarjetas MLC; tiendas MLC, etc, etc, etc.
Segundo. ¿Cómo quedará oficialmente el Trabajo por Cuenta Propia?
Cual caramelo para endulzar el paladar, el regimen hizo pública en aras de fundamentar la citada “Tarea Ordenamiento”, la ampliación de unas dos mil nuevas actividades para ejercer la actividad del cuenta propismo en el país. Visto de esta manera, tal pareciera que realmente existe el interés por una flexibilización en cuanto a esta temática, pero evidentemente la realidad es bien distinta.
Recordemos que en la actualidad éste segmento lo constituyen unas 600 000 personas, lo cual representa alrededor del 13 % de la fuerza laboralmente activa, y por todos es sabido, como el gobierno cubano institucionalmente le ha obstruido a éste segmento, el acceso a los insumos y les mantiene activas diversas formas de obstaculización de su comercio.
Aquí uno de los sectores más afectados es el agrícola, y por ende, cual reacción en cadena, redunda en la población dada la afectación alimentaria que se agrava a diario, y que muestra una tendencia acelerada para llegar al estatus de hambruna. Tal es así, que por decisión del todopoderoso Raúl Castro, se crea el Grupo Empresarial de Logistica (GELMA), del MINAGRI constituyendo esta entidad la única suministradora autorizada en el orden mayorista, de insumos y equipamiento a todo el sector agrícola, incluyendo al campesino privado. La moneda operacional en este caso,y por supuesto que es el dólar estadounidense, sin embargo, estos mismos campesinos, estarán obligados a vender sus producciones en moneda nacional, al equivalente del cambio 1 USD x 24 CUP…
Como bien puede usted observar estimado lector, en términos jurídicos éste tipo de operación no es un negocio… Esto solo tiene un nombre, y se llama EXTORSIÓN.
¿Hasta cuándo continuará el engaño, la manipulación y el maltrato?…hasta que mi pueblo así lo decida…
Creo para concluir, que la “Tarea Ordenamiento” a días de su implementación, está resultando ser el desbarajuste de un mal que no tiene cura… El fin de esa dictadura, es la mejor solución a la situación deprorable en que se encuentra el pueblo de Cuba.
Liodanys Ramirez Cañizarez
Nos vemos en la próxima
El ordenamiento necesita orden pero en el cerebro de los dictadores en 1era instancia.