
El pasado día 8 de julio del 2022 tuvo lugar en la sede del Partido Popular de Madrid el coloquio “Retos para la Democracia en Cuba”, dicho coloquio tuvo lugar en el marco de la actividades que se han venido celebrando en Madrid, capital europea por las manifestaciones del #11J. Este encuentro que se convirtió en una suerte de herramientas colaborativas para el fortalecimiento de las derechas europeas e Hispanoamericanas. El evento estuvo conducido por Lázaro Mireles secretario General de AIECC, presidente de Acciones por la democracia, y Don Gustavo Eustache secretario ejecutivo de nuevos madrileños.
En primer lugar intervino la Vicepresidente de AIECC Yusil Gascón, quién presento la ponencia denominada: “Sugerencias para los retos del Partido Popular nacional y Europeo”. En dicha exposición se expusieron cuestiones de vital importancia para convertir a la derecha en una especie de ente imbatible ante los desafíos.
En Segundo Lugar intervino el Presidente de AIECC Sayde Chaling-Chong con la ponencia denominada: “La lucha por libertad de Iberoamérica, sí que es ideológica”. Dicho trabajo se convirtió en una plataforma de denuncia sobre “el nuevo paradigma de la izquierda mundial”.
Nos acompañaron además hermanos de diferentes organizaciones de Iberoamérica con quienes sostenemos convenios de colaboración, en concreto de Bolivia, Perú y Venezuela.
6 puntos fueron expuestos que son de vital importancia para la comunidad cubana disidente al castrismo en Madrid de cara a las colaboraciones con las plataformas polìticas:
1. Reconocer que Cuba es una dictadura y que su efecto sobre diferentes países de la región como Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Perú son un gran peligro para las sociedades de los mismos.
2. Sacar adelante declaraciones institucionales y mociones a nivel de base en respaldo al pueblo cubano.
3. Pedir la supresión de oxígeno a la dictadura de todas las maneras que sea posible, de manera tal que aislándole podamos ejercer un efecto positivo en su liberación .
4. Mantener canales de comunicación con nuestra comunidad de manera tal que se puedan hacer efectivas denuncias sobre nuestra situación .
5. Gestionar acciones de apoyo al asociacionismo de nuestra gente.
6. Gestionar los apoyos a nivel individual de las comunidades migrantes en materia de asesoría jurídica, laboral, x ejemplo
Puede acceder en el siguiente enlace al coloquio completo y el banco de imágenes: https://periodicoleal.com/d0d14
Y por último se cerró la intervención con miembro del departamento jurídico de AIECC Manuel Pizarro, quien nos presentó la ponencia “El impacto económico de Hispanoamérica en Madrid”, una oda a la esperanza sobre un futuro libre y en prosperidad
Puede acceder en el siguiente enlace al coloquio completo y el banco de imágenes: https://periodicoleal.com/d0d14
Comentarios recientes