… investigación de #KarlitoMadrid… Influencer y activista cubano

Para conocer el verdadero rostro de Ernesto Guevara de la Serna, más conocido como «El Che», KarlitoMadrid nos sugiere una pequeña biografía y además centrarnos en el análisis de algunas de sus frases más evidentes, aquí les dejo.

Frases del Che Guevara
“Hay que acabar con todos los periódicos. Una revolución no se puede lograr con la libertad de prensa.”
“Los jóvenes deben abstenerse de cuestionamientos ingratos de los mandatos gubernamentales. En su lugar, tienen que dedicarse a estudiar, trabajar y al
servicio militar.”
“¡Los jóvenes deben aprender a pensar y actuar como una masa. Es criminal pensar como individuos!”
“En esta forma avanzaremos aún más rápidamente. Acostumbrándonos a pensar como masa, a actuar con las iniciativas que nos brinda la masa obrera y las iniciativas de nuestros máximos dirigentes;”
“si los misiles hubiesen permanecido (en Cuba), los hubiésemos utilizado contra el mismo corazón de los Estados Unidos incluyendo a Nueva York.
Nunca debemos establecer la coexistencia pacífica. En esta lucha a muerte entre dos sistemas tenemos que llegar a la victoria final. Debemos andar por el
sendero de la liberación incluso si cuesta millones de víctimas atómicas.”
“Para enviar hombres al pelotón de fusilamiento, la prueba judicial es innecesaria. Estos procedimientos son un detalle burgués arcaico. ¡Esta es una revolución! Y un revolucionario debe convertirse en una fría máquina de matar motivado por odio puro.”
“¡El odio es el elemento central de nuestra lucha! El odio tan violento que impulsa al ser humano más allá de sus limitaciones naturales, convirtiéndolo en una máquina de matar violenta y de sangre fría. Nuestros soldados tienen que ser así.”
“Los negros, esos magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño, han visto invadidos sus reales por un nuevo ejemplar de esclavo: el portugués. El
desprecio y la pobreza los une en la lucha cotidiana, pero el diferente modo de encarar la vida los separa completamente.”
“…el negro indolente y soñador, se gasta sus pesitos en cualquier frivolidad o en ‘pegar unos palos’ (emborracharse), el europeo tiene una tradición de
trabajo y de ahorro que lo persigue hasta este rincón de América y lo impulsa a progresar, aún independientemente de sus propias aspiraciones individuales.”
“El 18 de febrero de 1957 el guía campesino Eutimio Guerra, acusado de pasar información al enemigo, es enjuiciado por los rebeldes y condenado a muerte.
A la hora de la ejecución, sus compañeros no se deciden a pasarlo por las armas, y es cuando el Che se adelanta, extrae su pistola matando de un disparo en la sien a Eutimio, describiendo el acto en su diario de la Sierra Maestra: “…acabé el problema dándole en la sien derecha un tiro de pistola [calibre] 32, con orificio de salida en el temporal derecho. Boqueó un rato y quedó muerto. Al proceder a requisarle las pertenencias no podía sacarle el
reloj amarrado con una cadena al cinturón, entonces él me dijo con una voz sin temblar muy lejos del miedo: ‘Arráncala, chico, total…’ Eso hice y sus pertenencias pasaron a mi poder.” Posteriormente Che escribió en su Diario: “…ejecutar a un ser humano es algo feo, pero ejemplarizante. De ahora en adelante aquí nadie me volverá a decir el saca muelas de la guerrilla.”
10- En una carta a su padre refiriéndose a dicha ejecución escribe: “Tengo que confesarte, papá, que en ese momento descubrí que realmente me gusta
matar.”


Breve Biografía del Ché
El Che nació en 1928 en Rosario, Argentina. El 14 de mayo o de junio, según se consulten diferentes fuentes. Y sobre su vida vamos a hablar poco porque no aporta mucho…
Se licenció en Medicina en Argentina aunque más que salvar vidas lo que hizo fue arrebatarlas.
Conoció a Fidel Castro en México y se enroló en la expedición del Granma hacia Cuba.
Según el comandante Huber Matos quien lo conoció en la Sierra Maestra, el Ché no sabía nada de guerrillas y mucho menos de estrategia. Era simplemente un improvisado.
¿En qué combates participó durante la guerra contra Batista? La batalla de Santa Clara es la principal que se le conoce, y, los que nos hemos dedicado a
escudriñar un poquito sabemos que para cuando llegó el Che a Santa Clara ya no había mucho que combatir. Casi todas las guarniciones se habían rendido y
en tren blindado era más una campaña de Batista para distraer la atención que para hacer frente a Castro.
Lo que si hizo en la Sierra Maestra, antes del triunfo de la Revolución, fue encargarse de aplicar la “justicia revolucionaria rápida” estuvo relacionado con
la ejecución sumaria de 21 personas y al menos uno por mano propia como bien cuenta él mismo y les leí anteriormente.
Así fue cómo llegó al poder el Che Guevara junto a Fidel Castro tras la huida de Batista.
El 3 de enero de 1959 Fidel Castro lo nombra comandante de la fortaleza de La Cabaña y aquí comienza una de las páginas más negras del Che.
Hay un informe de una Comisión Internacional de Juristas de Ginebra en 1962, del consejo económico y social de las Naciones Unidas. Este informe se titula:
El imperio de la Ley en Cuba.
Aquí se describen cómo fueron los juicios y los fusilamientos, muchos de ellos bajo las órdenes del Che en la Cabaña.

En la Cabaña no solo se fusilaron ex militares y ex policías del régimen anterior de Batista. También se fusiló a todo aquel que se presumía contrarevolucionario y… lo surrealista llega cuando incluso se llegó a encarcelar y a
fusilar a abogados defensores porque su defensa a su cliente era también acto de contra revolución.
En los juicios, no existían reglas básicas de jurisprudencia y se tomaban las acusaciones del fiscal como pruebas irrefutables de culpabilidad. Aunque el Che era jefe de los tribunales Revolucionarios, no asistía a los juicios; no
quería malgastar su tiempo. En una entrevista filmada, José Vilasuso, encargado de revisar y preparar los expedientes de los acusados narra como el
Che le decía: “El oficial investigador siempre tiene la razón y siempre tiene la verdad”. Otros subordinados en los Tribunales han reportado que les amonestaba: “No demoren las causas, esto es una revolución, no usen
métodos burgueses, las pruebas son secundarias. Hay que proceder por convicción.”
Solía decir también: “No hace falta hacer muchas averiguaciones para fusilar a uno. Lo que hay que saber es si es necesario fusilarlo. Nada más.”
El Che presidía además la corte de apelaciones. Tenía la última palabra sobre la pena capital y presidía la vistas de apelación, conocidas como “revisión de causa”. NO revocó ni una sola condena, los fusiló a todos.
Los prisioneros aguardaban juicio escuchando el martilleo de la fabricación de ataúdes. Casi nunca podían despedirse de sus familias, a quienes entonces no
se les entregaba el cadáver y quedaban sin poder celebrar un funeral. Los juicios, las vistas de apelaciones y las ejecuciones, generalmente se llevaban a
cabo tarde en la noche. Muchas veces llegaban madres a visitar a sus hijos y recibían la noticia que había sido fusilado hacía pocas horas.
En el corto período durante el cual el Che estuvo a cargo de La Cabaña (3 de enero al 26 de noviembre de 1959, con varios meses de viaje intercalados), el proyecto “Archivo Cuba” ha documentado 79 fusilamientos bajo órdenes directas de Guevara. De enero a mayo de 1959, cuando el Che estaba presente, suman 55. Durante los viajes del Che al extranjero, desde el 4 de junio al 8 de septiembre de 1959, hubo 18 fusilamientos, aunque se desconoce cuán involucrado estuvo en los Tribunales. Luego de su regreso a Cuba hubo siete fusilamientos entre el 8 de septiembre y el 26 de noviembre, cuando fue nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba.
Los informes sobre el número de fusilamientos en La Cabaña, en 1959, varían ampliamente. Algunos estimados por parte de historiadores suman entre 200 y 700

Un abogado que trabajó en La Cabaña a las órdenes del Che afirmó que al menos se habían llevado a cabo 600 fusilamientos hasta finales de junio de 1959.

Es probable que se refiera a las ejecuciones en toda Cuba, pero no queda claro. Archivo Cuba ha documentado 954 fusilamientos en Cuba en
1959, de los cuales 628 habrían ocurrido de enero a junio, 58 de ellos en La Cabaña.

El propio Ernesto Che Guevara reconoció francamente a la comunidad internacional la existencia de los fusilamientos. En Naciones Unidas, en Nueva York, donde pronunció un discurso el 11 de diciembre de 1964, respondió a las insistentes preguntas sobre las ejecuciones con su famosa declaración “Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario”.
Para que tengan una idea de lo que se hacía en La Cabaña: Según el informe de la CIDH, desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde del 27 de mayo
de 1966 (ya el Che no estaba en la Cabaña para ese entonces), 166 militares y civiles fueron ejecutados por un pelotón de fusilamiento compuesto por tres
milicianos y un oficial luego de drenárseles la sangre a la fuerza. Esta sangre drenada a razón de 3 litro y medio por persona era vendida a 100 dólares por litro en el mercado internacional o donada a Vietnam.
Fue director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, aunque nunca fue campesino… lo que trajo consigo el inicio del desastre agrícola que tenemos hoy en Cuba.
El 26 de noviembre de 1959 el Consejo de Ministros del Gobierno Revolucionario acordó nombrar a Ernesto Che Guevara como presidente del Banco Nacional de Cuba., aunque nunca estudió economía ni contabilidad…
pero claro… Si hubiera estudiado economía no hubiera sido comunista. Estuvo 15 meses en este cargo.
Dejó todo preparado para que en Agosto de 1961 Se promulgara la ley No. 963 que establece en Cuba el canje obligatorio de los billetes anteriores a la revolución por otros de nuevo diseño, el «peso revolucionario cubano». Esta ley constituyó el robo de todos los ahorros de los trabajadores cubanos.
El 23 de febrero de 1961 fue designado Ministro de Industrias, aunque tampoco sabía nada de industrias…
Fue ejecutado el 9 de octubre de 1967 en Bolivia. Después de implorar por su vida y pedir que no lo mataran, que valía más vivo que muerto… Todo un
valiente…

Cuando se analizan todos estos contextos y realidades y vamos por las calles de Madrid o marchamos en solidaridad en cada jornada del orgullo LGBT y vemos alguien con una camiseta con la cara del Che Guevara, exaltando su imagen, vendiendo en positivo un legado que no existió más que para llenar de dolor nuestra vida y nuestra historia, nos hierve la sangre , sobre todo a los cubanos que lo vivimos y no olvidaremos nunca.

Hemos sido participes de algún ayuntamiento que ha dado nombre a este asesino despiadado a sus calles, como si a nadie interesase, y ahora estamos presenciando como el ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid da su nombre a un centro sociocultural del entorno, por ello, y en señal de rechazo, Janette Novo, cubana y además diputada por el Partido Popular por Rivas, ha presentado una moción que se discutirá en la sesión del pleno este 28 de abril para intentar eliminar este desagravio y esta burla al pueblo cubano y a quienes vivimos y luchamos para no olvidar, este 28, allí estaremos, para los cubanos queda: #ProhibidoOlvidar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies